top of page

CRÍTICA: POOR THINGS || Una obra cinematográfica sincera y audaz

  • Foto del escritor: Herol G. Perez
    Herol G. Perez
  • 29 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Del cineasta Yorgos Lanthimos y la productora Emma Stone llega la increíble historia y la fantástica evolución de Bella Baxter, una joven a la que el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter devuelve la vida. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanalidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un abogado astuto y libertino, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se mantiene firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación.

Después de contemplar la proyección cinematográfica, reflexionaba ayer acerca del talento prodigioso del director Yorgos Lanthimos. A lo largo de su carrera, Lanthimos ha demostrado su maestría en la creación de narrativas irreverentes, peculiares y desafiantes, que impactan profundamente. No obstante, más allá de su capacidad para desconcertar al público, sus películas se erigen como obras de calidad innegable. Su enfoque directorial y estilo narrativo lo han consolidado como sinónimo de éxito, colocando su nombre entre los mejores cineastas contemporáneos. "Poor Things" no escapa a esta regla, ya que Lanthimos nos transporta a un universo fantástico, impregnado de una historia divertida y potente, hábilmente dirigida y realizada con un evidente amor por la cinematografía.


Emma Stone, en su interpretación, emerge como el cenit de la excelencia cinematográfica. Posee la capacidad única de comprender su papel a la perfección y defenderlo con maestría. En "Poor Things", Stone ofrece, sin duda, la actuación más destacada de su carrera. Su personaje, imbuido de rareza, humor y melancolía, experimenta un crecimiento notable, lo que convierte la experiencia de observar su actuación en algo verdaderamente fantástico. En un año repleto de notables interpretaciones, Stone no solo representa la mejor actuación del año, sino que también se erige como la más destacada de los últimos años. La posibilidad de que no gane el Óscar por este papel resultaría algo insólito.

El resto del elenco contribuye de manera excepcional al conjunto. Mark Ruffalo irradia irreverencia, Willem Dafoe aporta un toque mágico y cómico, y la introducción de Ramy Youssef en MI panorama, me cautivo por completo. Su personaje, inocente, amoroso y sediento de justicia, se convierte en un elemento fundamental de la trama. El resto del reparto desempeña sus roles con maestría, respaldados por extras excepcionales. La cohesión en las escenas es tan convincente que resulta difícil creer en la ficción presentada.


La película se presenta como una reinvención de la historia de Frankenstein, enriquecida con elementos de comedia, rareza y exageración, pero Lanthimos y el hábil guionista Tony McNamara terminan explorando la esencia del ser humano, la inocencia infantil y la percepción alterada del mundo. "Poor Things" se erige como una obra que invita a reflexionar sobre la ayuda desde nuestras circunstancias actuales, encontrar lo positivo en lo negativo y descubrir nuestra verdadera identidad, ofreciendo una perspectiva singular sobre la rareza y la maldad del mundo que nos rodea.


En conclusión, la brillante dirección de Yorgos Lanthimos, la ingeniosa escritura de Tony McNamara y las magistrales actuaciones del elenco (Te amo Emma Stone) respaldadas por elementos de producción impecables como vestuario, cinematografía, efectos visuales, música, escenografía y edición, convergen para elevar "Poor Things" más allá de ser simplemente una película retorcida y ambiciosa. La transforman en una obra cinematográfica sincera, cruda y honesta, posicionándola como la mejor del año, cumpliendo las expectativas y haciéndola trascender a límites insospechados.


Mi calificación es un 10/10

Comments


bottom of page