AMERICAN BORN CHINESE es FANTÁSTICA - CRÍTICA/REVIEW
- Herol G. Perez
- 24 may 2023
- 3 Min. de lectura
Magia + Disney + Michelle Yeoh. ¿Funciona esta combinación?

“American Born Chinese” cuenta la historia del adolescente Jin Wang (interpretado por Ben Wang), un hijo de inmigrantes chinos, que en su mayor parte es un típico niño de secundaria. Colecciona manga, trata de unirse al equipo de fútbol y está en un viaje lidiando con su propia identidad mientras trata de descubrir quién es. Un día, Wei-Chen (Jimmy Liu), un estudiante de intercambio, llega a la escuela de Jin. A diferencia de Jin, Wei-Chen no creció en Estados Unidos, es ruidoso y abierto por naturaleza, y no vive en las dudas e inseguridades de Jin, lo que hace que, a veces, Jin se sienta avergonzado de estar asociado con Wei-Chen, alguien que es muy diferente.
Con el paso de la serie, se revela que Wei-Chen es el hijo de Sun Wukong (interpretado por Daniel Wu), comúnmente conocido como el Rey Mono, una figura legendaria en la literatura china. Un día, Wei-Chen soñó que el mítico Cuarto Pergamino puede detener un levantamiento contra el Cielo. El sueño también le dijo que un adolescente ordinario está destinado a ayudarlo en su búsqueda. Entonces, Wei-Chen roba el bastón mágico de su padre y ahora, disfrazado de estudiante de secundaria, busca el pergamino en la California terrenal, convencido de que Jin es el adolescente común de su sueño profético.
“American Born Chinese” o “Ni de aquí, ni de China” (nombre puesto erróneamente en Latinoamérica), es mágica en todos los sentidos, tanto en su forma de presentar la mitología y cultura china con mucho respeto, honra y perfección, pero también es mágica al momento de criticar y llevar a la pantalla las modernidades de la gente de diferentes razas que viven fuera de su país, lo que tiene que pasar y la xenofobia normalizada que algunas personas demuestran.
La serie está increíblemente dirigida por Destin Daniel Cretton (quien en 2021 nos trajo “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” y quien en 2025 nos traerá “Avengers: The Kang Destiny”) sus tomas son perfectas, las coreografías de las batallas están bien hechas, hay un gran trabajo de efectos especiales y otro gran trabajo por parte del departamento de vestuario y claro, la fotografía de muchas escenas es espectacular.
El guion está bien estructurado, la adaptación del comic es genial y respeta lo que el autor deseaba expresar y lo que añaden le hace total justicia, tiene un mensaje social, tiene desarrollo de personaje y tiene una historia entretenida, divertida, fácil de ver y familiar.

Las actuaciones son geniales, a Michelle Yeoh y a Ke Huy Quan no les basto el Oscar, sino que muy probablemente los veamos en septiembre en los Emmys, pero en general, todo el elenco hacen un gran trabajo, transmiten emociones, nos adentran a la historia y ayudan a darle vida a un viaje poderoso.
Los factores negativos de la serie es que en algunos momentos se siente plana y, como que no estuviera ocurriendo nada en pantalla, también a la historia le cuesta arrancar un poco en el primer capítulo, ya que presentan algunos personajes y/o escenas innecesarias.
Finalizo diciendo que “American Born Chinese” resulta ser una serie grandiosa, tanto en producción, vestuario y escenas de acción, pero también en historia, con un gran estudio de personaje, donde un joven batalla con sus cambios de humor y con todo lo que conlleva ser un adolescente y estudiante, batalla con la xenofobia normalizada que sufre en la escuela, con conflictos en su hogar y las constantes peleas de sus padres, pero sobre todo batalla con el día a día y con lo que implica ser él, tanto físico, como emocionalmente.
Mi calificación es un 8/10
La serie ya está disponible en Disney+
Comments