BARBIE: CRÍTICA/REVIEW || La muñeca y su película que se volverán un icono en la cultura popular
- Herol G. Perez
- 22 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Barbie dirigida por Greta Gerwig y con un guion que escribió junto a Noah Baumbach, sigue a Margot Robbie como la Barbie estereotipada y Ryan Gosling como el estereotipado Ken, mientras dejan Barbieland en un viaje para comprender los cambios en su existencia.

Barbie es una obra maestra de narración y como lograr de algo plástico y estereotipado, una de las mejores películas sobre ser humano, esta Barbie estereotipada y una amplia gama de compañeras Barbies residen en Barbieland, la cual es una sociedad matriarcal donde todas las mujeres son seguras de sí mismas, autosuficientes y exitosas, esto es acompañado realmente por un gran diseño de producción, decoración de sets y fotografías, que en el mundo real no me pareció tan bueno como en Barbieland (supongo que esa era la intención.)
Mientras que sus contrapartes Ken pasan sus días participando en actividades recreativas en la playa, las Barbies ocupan todos los puestos de trabajo importantes, como médicos, abogados y políticos. El estereotípico Ken ("Ken"), el novio de Barbie, que es interpretado magistralmente por Ryan Gosling y quien con una mirada, gesto o movimiento corporal lo logra todo, este Ken solo es feliz cuando está con Barbie y busca una relación más cercana, pero Barbie lo rechaza a favor de la independencia y las amistades femeninas.
De camino al mundo real, Ken se esconde en el convertible de Barbie. Al llegar a Venice Beach a través de un portal, provocan múltiples travesuras en el área, por ejemplo, ser arrestados varias veces, lo que alarma al director ejecutivo de Mattel, quien ordena su captura. Este es el primer contacto de Barbie con el mundo real y donde empieza a enterarse que crearla a ella no fue un triunfo para la humanidad, es acosada física y verbalmente, la llaman fascista, la llaman un estereotipo que ha vuelto inseguras a todas las niñas y mujeres y Barbie empieza a sentirse como humano, llora, se desespera, tiene crisis y ansiedad y empieza a entender como es el mundo y lo difícil de vivir en él.
Una Barbie angustiada descubre que Gloria, una empleada de Mattel y madre de Sasha, es el catalizador de su crisis existencial. Gloria comenzó a jugar con los juguetes Barbie de Sasha mientras experimentaba su propia crisis de identidad, transfiriendo inadvertidamente sus preocupaciones a Barbie. Esto es lo que desemboca esta historia perfectamente hilada por Greta Gerwig en el autodescubrimiento del ser, las relaciones familiares y la lucha constante de ser mujer en un mundo patriarcal que finge ser feminista.
Mientras tanto, Ken, que deambula por Los Ángeles vestido de vaquero, se entera del opresivo sistema patriarcal estadounidense y se siente importante y aceptado por primera vez, luego hace que el resto de Kens se hagan cargo y se comporten como hombres patriarcales estereotípicos, bebiendo cerveza, fanfarroneando, fetichizando caballos y subyugando rápidamente a las Barbies a roles sumisos como sirvientas, amas de casa y novias agradables. Este es el mejor momento para ver el comportamiento del hombre que no ha madurado o crecido, en el fondo esta película es dirigida a los hombres, para que puedan ver los ridículos que pueden (podemos) llega a ser, es un momento clave en la película, donde puedo juzgar las acciones de Ken y lo loco que se pudo volver, pero también, como el mismo sabe, lo hizo para seguir su propósito fundamental... ser visto por Barbie y saber que le importa.
La película se resume en un cúmulo de crítica social, tanto a los hombres, las empresas, (el mismo Mattel se autocritica) es divertida, te mantendrá entretenido todo el rato, pero el guion puede ser predecible y estos personajes de Mattel (Will Ferrell), pueden llegar a estar de más en la cinta.
Finalizo diciendo que Barbie se convertirá en una película esencial de la cultura popular, es entretenida, divertida, Greta Gerwig es magnífica, las actuaciones de Margot Robbie, Ryan Gosling y América Ferrara son de 100, sabe cuál es su objetivo y es inteligente al momento de criticar y dejar sus mensajes desde el minuto uno y obviamente la producción, sets, fotografía y vestuarios son de otro mundo (literal), pero su guion puede llegar a ser predecible, puede tener muchas cosas por las que deja de lado otras y sí, es la peor película de Greta Gerwig.
Mi calificación es un 9/10
No me gusto el soundtrack, quitando DANCE THE NIGH de DUA LIPA, no me movio ninguna otra, hasta la de Billie Eilish me pareció terrible líricamente (al cantarla susurrando y delicadamente la hace escuchar bien). La joya musical de Mark Ronson sigue siendo el soundtrack de A STAR IS BORN.
Kommentare