OPPENHEIMER: CRÍTICA/REVIEW: Una película sobre las acciones y conciencia del ser.
- Herol G. Perez
- 23 jul 2023
- 3 Min. de lectura
En septiembre de 2021, Christopher Nolan anuncio su nueva cinta, la cual estaría basada en la biografía American Prometheus publicada en 2005 por Kai Bird y Martin J. Sherwin. La película narra la vida de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico que fue fundamental en el desarrollo de las primeras armas nucleares como parte del Proyecto Manhattan y, por lo tanto, marcó el comienzo de la Era Atómica. Cillian Murphy interpreta al personaje principal, con Emily Blunt como la esposa de Oppenheimer, Katherine "Kitty" Oppenheimer, Matt Damon como el general Leslie Groves, el controlador militar de Oppenheimer, y Robert Downey Jr. como Lewis Strauss, miembro senior de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. En el elenco también incluye nombres como el de la nominada al Oscar Florence Pugh y los ganadores del mismo Rami Malek y Kenneth Branagh.

Christopher Nolan creó una película sobre la construcción de la bomba atómica, las pruebas que se tuvieron que hacer y el estrés y sufrimiento de todos los participantes del proyecto Manhattan para que este funcionara, pero al mismo tiempo, presento la vida de un hombre y sus auto-juicios, el hablar de su consciencia y el cómo respetar, amar y ser fiel a su país y a la ciencia lo podría convertir en el hombre más odiado del mundo por haberlo destruido.
El haber creado esto para Nolan, significa haber creado algo más que un producto sobresaliente, creo un drama político y una historia de amor, a base de la historia de la creación de una bomba atómica. Realizo un estudio tremendo de personaje, analizando capa por capa la historia de un hombre y el estrés del mismo, hizo una película densa, atrevida, tenebrosa en algunos aspectos y para nada aburrida.
Oppenheimer era un hombre bueno, un genio increíble y un científico que ayudaba y se dejaba ayudar de otros, amaba a su país y quería destruir a los nazis, lo que lo llevo a construir la bomba que destruyo Hiroshima y Nagasaki en 1945, aquí empieza su sufrimiento (que en realidad empezó cuando leyó por primera vez el título del destructor de mundos), y su miedo por ser recordado para la historia como un hombre malo por ser el padre de la bomba atómica, el creador de la peor arma nuclear creada por el hombre, y si, Cillian Murphy atraviesa todo ese viaje ferozmente, con la mejor actuación de su carrera haciéndolo fuera de serie.
El resto del elenco también es fenomenal, Robert Downey Jr y Emily Blunt se llevan sus escenas, Downey hace un trabajo magnífico como Lewis Strauss, es otro, muestra el odio en su mirada y el desprecio y envidia que siente por Oppenheimer, la Kitty de Emily Blunt es atrevida, es valiente y su arco en los últimos veinte minutos le dará una nominación al Óscar a su intérprete. Rami Malek tiene una escena al final en la que lo da todo y te deja con la boca abierta, Matt Damon está bien y lastimosamente, Florence Pugh me pareció totalmente desaprovechada, su personaje es necesario para construir la vida personal del protagonista, pero sus intervenciones no son tan necesarias en la película.
Claramente, el aspecto técnico de la película es brillante, tanto en escenarios, los efectos prácticos para construir la bomba, la ambientación por los diseñadores de producción, sets y vestuarios, la música de Ludwig Göransson que raras veces decepciona, y que decir de la edición y sonido que son de otro planeta, además que la mezcla de colores y blanco y negro es fenomenal.
Creo que la última hora, luego de la explosión de la bomba (que es una escena tensa, tenebrosa, magnífica y que te deja sin palabras) cae un poco, no se vuelve aburrida, pero sí se siente una lentitud en el ritmo construido las dos horas anteriores, pero este ritmo toma fuerza en los últimos veinte minutos para cerrar con una de las mejores del cine en la actualidad, donde Einstein habla sobre lo malo que puede ser que el hombre tenga tanto poder.
Finalizo diciendo que Nolan logro otro triunfo en su carrera, creando una de las mejores películas del año y donde, acompañado de un elenco y producción magnífica, cuenta en una película de solo tres horas un momento histórico de la humanidad, la vida de uno de los científicos más inteligentes que han existido y como el hombre puede destruir el mundo o puede destruirse a él.
Mi calificación es un 10/10
Comentarios